Comentario de J.L. Cava
Los alcistas tienen el control: Dow, Nasdaq y S&P 500 consigan marcar nuevos máximos.
Vamos a tomar como referencia el nivel 2.480. Mientras el S&P 500 se mantenga por encima de 2.480, mantendremos una predisposición alcista a corto plazo.
El NASDAQ se comportó relativamente más débil que el S&P 500 por Apple (cayó tras la demo del iPhone X)
El Sector Financiero estadounidense rebotó por tercer día consecutivo. En mi opinión, por el elevado grado de “sobreventa” a corto plazo.
La rentabilidad de las notas a 10 años recuperó los niveles previos a las pruebas de la bomba de hidrógeno de Corea del Norte.
Mnuchin habló de sus fantasías fiscales.
El DAX llegó a hacer un máximo en 12.558 y al llegar a ese nivel se paró. Por el momento, vamos a considerar que lo más probable es que siga subiendo a corto plazo y que intente dirigirse a la zona de los 12.700.
Mientras el DAX se mantenga por encima de 12.400, mantendremos una predisposición alcista a corto plazo.
El IBEX finalmente rebotó y se dirigió a la primera zona de resistencia, 10.375.
Si fuese capaz de superar el 10.375 probablemente se dirigiría a la zona de los 10.600.
Y como soporte vamos a tomar como referencia el 10.260. Mientras el IBEX se mantenga por encima, mantendremos una predisposición alcista.