Comentario de J.L. Cava
El sector financiero impulsó al S&P 500 por encima de 2.080. El ETF de bancos cerró con ganancias superiores al 3,5%.
Todos los índices superaron los máximos previos.
Por lo que hemos visto con J.P. Morgan, es probable que las expectativas de beneficios que haya descontado el mercado sean tan bajas que se han debido de quedar por debajo de los beneficios realmente obtenidos por las empresas.
La debilidad del yen y la fuerte subida de los bancos europeos también favorecieron el movimiento al alza de las bolsas estadounidenses.
El volumen negociado durante la sesión de ayer fue similar al de la media de 10 sesiones. Y las líneas de “avance/descenso” subieron pero no lo hicieron con mucha fuerza.
El VIX cerró por debajo de 14. Mientras se mantenga por debajo de 16, mantendremos una predisposición alcista para las bolsas.
El S&P 500 ha entrado en la zona de resistencia y resulta ahora probable que se encamine a la zona de los 2.120.
Gráfico diario del S&P 500 Contado
La fortaleza mostrada por el DAX hace muy probable que alcance la zona de los 10.100 puntos. La superación del 10.100 abriría el camino hacia la zona de los 10.400.
Gráfico horario del DAX Xetra
El IBEX cerró por encima del 8.800. Por lo tanto, vamos a considerar como escenario más probable que, tras una parada, despliegue un nuevo tramo al alza con un objetivo próximo a los 9.200.
Gráfico horario del IBEX 35